lunes, 23 de marzo de 2009

Proceso de Bolonia

Tras los últimos episodios violentos en Barcelona, he decidido comenzar mi blog con los argumentos que en mi opinión como estudiante se deberían tener en cuenta a la hora de hablar del EEES y el proceso de Bolonia.
Mi posición ante este tema es a favor de Bolonia pero no es un a favor incondicional ya que creo que la puesta en práctica del proceso es lo más importante y se debe hacer bien(y aún queda mucho por hacer).
En primer lugar, sobre el argumento en contra del Proceso de Bolonia de la no mercantilización de la universidad(poner a la universidad al servicio de la empresa privada) del que proceden la mayor parte de las críticas al plan Bolonia, creo que se debería hacer una lectura positiva. Es decir que las empresas vayan a forman parte de la universidad invirtiendo fondos en proyectos de investigación que después a su vez éstas se vean favorecidas parece ser que nos puede beneficiar a todos. Tenemos que tener en cuenta que las universidades en España están siendo ineficientes y fijarnos un poquito en el modelo americano nos vendría bien ya que en EEUU se encuentran muchas de las mejores universidades del mundo.
Las universidades americanas son flexibles. Se reinventan constantemente para adaptarse a la globalización del conocimiento y las cambiantes necesidades del mundo profesional y empresarial. Son flexibles para relacionarse con el mundo de la producción y de la industria mediante empresas mixtas, cesión de investigadores o profesionales, proyectos de investigación aplicada, consultoría y adaptación de planes de estudio. Son flexibles en incorporar y despedir profesores, para negociar salarios y condiciones laborales según las necesidades de cada universidad y su perfil estratégico. Son flexibles para fijar su oferta académica y sus precios. Compiten por traer a los mejores profesores, a los mejores alumnos y a los mayores fondos de investigación y las más cuantiosas donaciones privadas de empresas y particulares. Para hacerlo, tienen una gestión muy profesional y orientada a la competencia.
En España, las cosas no son ni mucho menos así y las empresas van por un lado y la universidad por otro ya que aunque existan programas de prácticas en empresas es necesaria una mayor interrelación. El Plan Bolonia es un primer paso para conseguir ser más eficientes y ganar competitividad,exigiendo por ello una rendición de cuentas a las universidades ya que adquieren mayor autonomía e incluso ponerles un sello de calidad por agencias independientes que estén inscritas en el Registro Europeo de Agencias de Calidad. Que los estudiantes adquieran además de conocimientos teóricos, conocimientos prácticos para que estén mejor preparados para el mundo laboral,etc. No significa privatización de las universidades, éstas van a seguir financiándose con fondos públicos
Por otro lado, en cuanto al tema de las becas-préstamo, es una alternativa para aquellas personas que no cumplan los requisitos para conseguir una beca a fondo perdido(porque éstas no se van a eliminar), por ello me parece una opción favorable para los estudiantes. Si no puedes optar por una beca a fondo perdido, tienes la posibilidad de acceder a unas condiciones muy favorables de endeudamiento.
Otro argumento a favor es que dentro de europa debe existir una unificación de títulos para favorecer la movilidad de los estudiantes entre los diferentes países. Además que estos títulos sean competitivos a nivel mundial. Esta idea expresada por Daniel Peña, Rector de la Universidad Carlos III de Madrid:
"Crear un espacio universitario común es una necesidad imperiosa para avanzar en la construcción de Europa. Eliminar las barreras académicas favorece la movilidad de los ciudadanos, contribuye al entendimiento de la diversidad y riqueza de la cultura europea, y es coherente con el actual proceso de globalización."

2 comentarios:

IISI dijo...

En primer lugar, quiero felicitarte por la decisión de inaugurar tu blog sobre globalización con el tema del EEES.
Estoy de acuerdo contigo en que el proceso de Bolonia es fundamental para facilitar la movilidad de los estudiantes universitarios y de los egresados. No obstante, me gustaría, para poner un contrapunto a tu actitud favorable, plantearte algunas cuestiones sobre cómo se está llevando a cabo esta adaptación al EEES en España.
¿Se puede lograr una Universidad excelente y competitiva "a coste cero" como pretende el Gobierno?
¿Debe seguir siendo la renta familiar el requisito fundamental para conceder las becas? ¿No sería más sensato premiar a los buenos alumnos con becas que les permitan elegir la Universidad en la que desean realizar sus estudios, al margen de los ingresos de sus padres? ¿Y qué tal si los malos alumnos asumen el coste total de sus estudios?
¿Se puede conseguir una Universidad de calidad pagando a sus profesores menos que a los de secundaria y poniéndoles más trabas para lograr su estabilidad?

Global dijo...

Estaría bien que respondieras a msaez.

Te haría otra pregunta: ¿hasta que punto estarías de acuerdo en que las empresas fijaran de común de acuerdo con las universidades los planes de estudios que deben formar a economístas, biólogos, ingenieros, arquitectos, etc.? Intenta pensar en tu respuesta en términos económicos. Por ejemplo piensa ne un país que lo haga y otro que no ¿quién está haciendo una política social más avanzada?