jueves, 14 de mayo de 2009

España necesita empresarios schupeterianos

Shumpeter nos hablaba del papel del entrepreneur; al cual definió como el individuo que lleva a cabo las innovaciones y construye nuevas empresas. Se trata de un empresario cuyo papel se fundamenta principalmente en estimular la inversión y la innovación ya que ambas determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. Popularizó el concepto de destrucción creativa como forma de describir el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones.Se trata de que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio.
Por otra parte nos establece su teoría de los ciclos económicos con base a las innovaciones y se refiere a las crisis económicas como a fases de adaptación a esas nuevas condiciones.

Me parece que toda esta teoría puede servir para explicar la forma de salir de la crisis. Ya que si realmente nos encontramos en la transición a un nuevo ciclo económico hay que encontrar las innovaciones y reestructuraciones necesarias para que sea lo más rápido posible. Una vez más se trata de invertir en I+D+i, en la reingeniería de procesos y dirigirse a sectores de futuro. ¿No podría este nuevo ciclo estar basado en la nanotecnología y en todas las aplicaciones que ésta puede tener en multitud de sectores? Multitud de empresas podrían encontrar una aplicación práctica y con ello ser mucho más eficientes y competitivas, con lo cual la crisis para ellas quedaría atrás en relativamente poco tiempo. ¿No sería necesaria esa mayor inversión? ¿Por qué no podría ser España uno de los países que encabezara este cambio? ¿Las empresas españolas no podrían estar dirigidas por empresarios schumpeterianos que se dieran cuenta de la importancia de la innovación para la prosperidad económica?
Creo en esta forma de ver la realidad económica, y creo que está en manos de todos que salgamos de la crisis económica, destinando el mayor esfuerzo posible y sin esperar a que las cosas se arreglen solas.

martes, 12 de mayo de 2009

Claves para ser un buen empresario

Ayer en clase tuvimos la oportunidad de conocer a Don José Orts, un gran empresario ilicitano. Él nos ofreció una visión diferente del mundo empresarial desde su gran experiencia y conocimientos.
En primer lugar nos hizo ver la importancia del simple hecho de tener sentido común a la hora de tomar decisiones y emprender nuevos proyectos y retos. Para él algo tan simple como esto (ya que se supone que todos poseemos esta capacidad) falla en numerosas ocasiones a la hora de negociar.
Es una persona además con grandes valores y entiende que para llevar a cabo una negociación las dos partes tienen que ganar. No se trata de ser codiciosos y que sólo gane una parte. Por ello dice que es importante tener ética y en fin, sentido común.
Fue además uno de los visionarios que quince años antes de que empezara la biotecnología a ser tan importante se dieron cuenta de ello y emprendieron desde el club de inversores (del cual es presidente) el proyecto de el Triángulo Alicante-Elche Santa Pola. Uno de los  intentos más audaces de unir la innovación y modernización de la economía alicantina.
Creo que el mundo globalizado necesita más empresarios con estas características: actuar con sentido común, poseer valores, creer en lo que uno hace, emprender nuevos retos, innovar, adelantarse al cambio y estar dispuesto a afrontarlo, arriesgar, trabajar duro para conseguir lo que se quiere, no dejarse llevar por la codicia y estar bien formado para estar preparado ante el entorno turbulento que nos rodea.

martes, 5 de mayo de 2009

La crisis financiera y la RSC

En marzo de 2009 Antonio Argandoña profesor de economía del IESE Bussines School-Universidad de Navarra publicó un documento acerca de si la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) nos puede ayudar para entender la crisis económica actual.

Primero me gustaría fijarme en la definición que el autor ofrece:

" Una empresa socialmente responsable tiene "otra" manera de ver los problemas, ya que se fijará siempre en las consecuencias de sus decisiones sobre todas las personas implicadas: los propios directivos, los empleados, clientes y proveedores, la comunidad local, la sociedad toda e incluso las futuras generaciones (la dimensión medioambiental). "Verá" cosas -consecuencias, problemas- que otras empresas no verán, cosas relevantes quizá no para la rentabilidad a corto plazo, pero sí para la consistencia de sus políticas y acciones, la implicación de sus stakeholders o la creación de confianza entre ellos y con la organización. Y se abrirá ante ella una gama de oportunidades diferente, porque considerará que algunas "soluciones" no están abiertas para ella porque son inmorales y, en cambio, percibirá otras oportunidades precisamente por el clima de confianza creado en su entorno y por las capacidades que habrá desarrollado en su equipo humano y con otros stakeholders."
Dice además, que si la crisis no se hubiera podido evitar poniendo en práctica la RSC, al menos, podría haber cumplido varias tareas muy importantes (con lo que sí podría haber sido menor). Podría haberse creado un clima diferente a la hora de hacer negocios basado en que los directivos tienen en cuenta las consecuencias de sus acciones sobre los demás y por tanto, éstos habrían actuado con mayor responsabilidad y ética. Otra función de la RSC sería la creación y mantenimiento de la confianza que es una de las consecuencias más importantes de la actual crisis. La pérdida de confianza entre las instituciones financieras fue la causa de que el crédito dejara de circular y esto afectó directamente a las empresas y familias.
En mi opinión sí que creo que pueden hacerse las cosas de otra manera, intentando que todas las partes obtengan algo positivo del intercambio (relación ganar-ganar). Sin esa intención de beneficios desorbitados unilateralmente . Aunque no toda la crisis se deba a esto sí creo que una gran parte. Así que propondría a todas las empresas e instituciones que empezaran a ser un poquito más responsables de sus actos ya que nos lleva a todos a situaciones indeseadas, en la que millones de personas se quedan sin su empleo, sin poder hacer frente a sus hipotecas y miles de empresas no pueden acceder a recursos financieros para seguir con su actividad.

viernes, 1 de mayo de 2009

La Generalitat Valenciana no destinará fondos extra para la implantación del EEES

Según un artículo publicado en diario El País el pasado 24 de abril:
Medidas del Consell ante la reforma:
- No habrá financiación extra como habían pedido rectores, profesores y alumnos.
- Mínimo 50 estudiantes nuevos por carrera. Si no los reúne tendrá que justificar su continuidad, compartir cursos con otras titulaciones o desaparecer.
- La falta de profesores puede paliarse en parte, señala Educación, fomentando la movilidad entre carreras afines.
- Los títulos con muchos docentes, circunstancia que se produce en algunas carreras de Humanidades, pueden aprovechar para reforzar los posgrados (master y doctorado).
Es decir, se pretende en la Comunidad Valenciana adarptarse a Bolonia sin poner fondos extra. Pues bien yo estoy a favor del EEES y creo necesaria la reforma en la educación española que debe ser más competitiva y Bolonia podría ser una forma para conseguirlo. Pero sin invertir fondos adicionales no creo que se consiga. ¿Cómo se pretende clases más individualizadas para los alumnos para fomentar la participación sin poner más docentes y sin clases adaptadas a ese número de alumnos?. Porque lo de fomentar la movilidad de los profesores entre carreras afines me suena a una medida para salir del paso. Es necesario apostar en educación y en este país parece que no se dan cuenta. Con más de 4 millones de parados actualmente la mayoría de ellos del sector de la construcción y similares y no se proponen una fuerte inversión en el EEES como medida para que no volvamos a presenciar situaciones como esta en un futuro. Si no se hace bien esta reforma educativa es España vamos a seguir dependiendo de sectores maduros con poca innovación y nuevamente en dificultades ecónomicas llegaremos a niveles catastróficos de desempleo.

jueves, 30 de abril de 2009

Matrículas GRATUITAS en la universidad

En respuesta a las cuestiones planteadas por msaez y global sobre el tema del EEES me gustaría intentar dar una respuesta y agradecerles su colaboración el en blog.
Hace una semana en un periódico universitario llamado eccus venía un reportaje acerca de una reforma en la universidad española debida a que según datos del ministerio de ciencia e innovación (micinn) en la actualidad los alumnos tardan dos años más de media en acabar la carrera y sólo se presentan al 80% de los créditos matriculados. Todo esto se traduce en un incremento del gasto del estado por alumno y año de un 10%.
Por ello la reforma que están planteándose para incentivar al alumno que concluya antes sus estudios consistiría en premiar a aquellos que aprueben todo a la primera con el reembolso del importe de la matrícula.Con lo que podría estudiar gratuitamente en la universidad si se esfuerza en conseguirlo.Todo ello por supuesto que no es a coste cero sino que sería subiendo las tasas de las asignaturas que se cursen por segunda y sucesivas veces. De toda maneras nada de esto está confirmado que vaya a ser así.
Creo que esta medida podría ser una buena forma de recompensar al alumno por su esfuerzo ya que no va en función de la renta familiar. Aunque tengo dudas de si sería acertado debido a que habrá alumnos que sufran el aumento del precio y su bajo rendimiento se deba a por ejemplo algún problema personal o a que tiene dificultades en asimilar bien los conceptos y necesite más tiempo.
Lo que comentaba msaez sobre que las becas deberían recompensar el rendimiento y que no sean concedidas en función de la renta, estoy deacuerdo con esto. Yo creo que el primer requisito tendría que ser el esfuerzo académico y con una menor ponderación los ingresos familiares aunque sí que considero que hay que tener esto último presente para que todos podamos tener las mismas oportunidades a la hora de estudiar. Porque creo que es necesaria una educación pública de acceso universal pero que no despilfarre sus recursos en alumnos que emplean su tiempo en mil cosas pero no a estudiar.

lunes, 6 de abril de 2009

NANOTECNOLOGÍA: Un nuevo camino por andar

Supongamos que con la reciente reestructuración del gobierno, se ponen manos a la obra para sacar a España de la crisis económica. No siendo medidas que supongan pan para hoy pero hambre para mañana. ¿Cómo podrían comenzar a andar? Primero de todo habría que buscar una alternativa a los sectores productivos actuales. Nuevos sectores en los que España pueda ser eficiente y competitiva. Por supuesto ésto no es fácil ni se hace en poco tiempo (por ello supongamos también que el gobierno, o los gobiernos en general, dejan de pensar sólo en el corto plazo para fijarse más en el largo). Fijémonos por lo tanto en otros países que lo están haciendo bien y en qué sectores han basado su crecimiento. Vemos que su modelo de crecimiento no ha sido la construcción o al menos no como en España.
Sería necesario una fuerte inversión en formación y que ésta sea de calidad. Sería necesario además fondos para dedicarlos a la investigación e innovación. Pero más necesario sería aún inculcar una mentalidad a las empresas y a los particulares de que esa reestructuración la tenemos que hacer entre todos y cuán gran esfuerzo conlleva. Que las empresas se fueran reinventando y dedicando algunos esfuerzos más a I+D+i. Por qué no al lado de las universidades y juntando proyectos para que estas investigaciones tengan o puedan tener a su vez una aplicación práctica en las empresas que aportan esos fondos. Si como parece ser la nanotecnología y la nanociencia pueden ser la clave del futuro, sería interesante que más gente conociera de su existencia y de sus aplicaciones presentes y tantísimas aplicaciones futuras que poco a poco van a ir descubriéndose. Muchas empresas sabiendo lo que puede llegar a suponer, se interesarían y apostarían por ser ellas mismas las creadoras. Por ello creo que de alguna forma el gobierno podría incentivar y despertar ese interés a las empresas en sectores que puedan tirar de la economía y tener un camino por el que empezar a andar.

sábado, 4 de abril de 2009

Nanotecnología: la ciencia ficción se hace realidad

¿Un material invisible al ojo humano?
Parece ser que un equipo de la Universidad de Berkeley en EEUU ha creado un nuevo tipo de metamaterial tridimensional que desvía los haces de luz, en lo que es considerado "un paso adelante" hacia la deseada capa de invisibilidad de Harry Potter. Este metamaterial puede curvar la luz y hacer que los objetos se vuelvan invisibles. Está compuesto por piezas de nano-ingeniería(estructuras a una escala de una milmillonésima parte de un metro)(Ver noticia en el país o en adn.es)
¿Qué puede ocurrir si se consigue poder hacer invisible cualquier objeto que deseemos?
La respuesta se puede obtener fácilmente si sabemos que la investigación ha sido financiada por la Secretaría de Defensa de EEUU, que podría hacer un uso militar de ese material. Es decir nada podría impedir que tanques y aviones de guerra desaparecieran a los ojos del enemigo.
Por otro lado un ladrón lo tendría muy fácil con una de estas capas y además sería imposible que la policía pudiera averiguar quién ha sido.
Cualquier película que gasta miles y millones en efectos especiales podrá usar hilos invisibles y altamente resistentes para hacer por ejemplo que una persona sea capaz de volar. Y lo más sorprenderte es que sería real.
Además de un sinfín de aplicaciones tanto positivas como negativas, aunque creo que podrían predominar éstas últimas.

lunes, 30 de marzo de 2009

Publicidad Contextual

Me gustaría comenzar esta entrada con un repaso de lo que hemos visto en clase:

¿Qué es?:
Es un tipo de publicidad que consiste en integrar los “Enlaces publicitarios” de los anunciantes en páginas webs con un contenido específico y segmentado por su temática. Así, cuando un usuario entra en un site con un contenido editorial específico se le mustran unos enlaces patrocinados de Espotting, adaptados al perfil del usuario que las visita.

Ventajas de la publicidad contextual:

  • La publicidad contextual permite segmentar eficientemente el mercado tanto en grupos de interés como en zonas geográficas.
  • Hace posible la realización de campañas publicitarias a muy bajo coste, ajustadas al presupuesto más bajo.
  • Si la eficiencia del gasto en publicidad /ingresos es positiva y se hace a través de la red (por ejemplo, comercio electrónico), le permite a la empresa perpetuar la campaña y controlar y hacer seguimiento diariamente de los resultados y beneficios
  • Permite jugar con un muy amplio abanico de opciones a la hora de evaluar las respuestas del usuario a cada estrategia publicitaria.
  • Capitaliza la visualización de los anuncios (como lo hace un anuncio en una valla) pero no tiene porqué pagar por ellos hasta que el cliente muestra un interés real (hacer clic en el anuncio).
  • La efectividad de la publicidad contextual parece superar a la de los medios convencionales alternativos. Urgen estudios rigurosos que de más luz a los especialistas en marketing, anunciantes y empresas en general sobre cómo aprovechas las ventajas y beneficios de este tipo de publicidad.

Acerca de el debate propuesto por el profesor Andrés Pedreño:
Si aceptamos que la publicidad contextual es más efectiva coste/ingreso y que para las empresas la publicidad es un componente importante de su gasto, creo entonces, que las empresas que visualicen el concepto de "¿qué es?" y "¿qué supone?" la publicidad contextual, van a alcanzar una mayor competitividad con respecto de aquellas empresas que no lo hagan. Es una fuente de oportunidades además para pequeñas empresas que no se puedan permitir altos costes publicitarios, para darse a conocer por la red y a usuarios realmente interesados en sus productos. Serán empresas que resultarán más rentables y con un menor esfuerzo por lo que creo que un país en el que sus empresas modifiquen su forma de darse a conocer, o simplemente no la sustituyan sino que la complementen, puede crecer más rápidamente, ser más competitivo o incluso salir de una crisis mundial como la actual antes que otros países gracias a ésta mayor competitividad. Los gobiernos podrían fomentar esta alternativa (darla a conocer a las PYMEs como medida anticrisis) sabiendo que puede ser beneficioso para las empresas y para el país. Y por supuesto cualquier responsable en marketing que trabaje para cualquier empresa debería comunicar esta opción a la empresa y decidirse a apostar por ella.
Ahora me gustaría centrarme en un artículo de Enrique Dans que he encontrado buscando en internet. Este artículo me ha parecido interesante y está ligado con el tema. Me ha llamado mucho la atención el “click fraud”. Es decir, según nos comenta el autor, se refiere a que una empresa pueda hacer "click" en los enlaces publicitarios en internet de otra empresa competidora con el fin de que para ésta sea un mayor coste, o para que se agote el número de apariciones del anuncio si está contratado por número de visitas. Creo que esto puede ser un problema y es fácil una competencia desleal por lo que conociéndolo habrá empresas que no se decidan por incluir en su modelo de negocio la publicidad contextual.
Por otro lado creo que también puede existir el inconveniente de que no sirva para dar a conocer un producto totalmente nuevo ya que nadie va a poder realizar una búsqueda concreta de algo que desconoce. Por esta razón creo que sería interesante que la publicidad tradicional y la contextual fueran bienes complementarios más que sustitutivos. Que ambas opciones puedan combinarse. Es decir en un principio podría ser efectivo llegar a un público más general mediante la publicidad que siempre ha existido, pero después sería muy rentable llegar al segmento de consumidores que realmente sean potenciales y estén interesados en el producto o servicio que se ofrezca, utilizando para ello publicidad contextual en internet.

lunes, 23 de marzo de 2009

Proceso de Bolonia

Tras los últimos episodios violentos en Barcelona, he decidido comenzar mi blog con los argumentos que en mi opinión como estudiante se deberían tener en cuenta a la hora de hablar del EEES y el proceso de Bolonia.
Mi posición ante este tema es a favor de Bolonia pero no es un a favor incondicional ya que creo que la puesta en práctica del proceso es lo más importante y se debe hacer bien(y aún queda mucho por hacer).
En primer lugar, sobre el argumento en contra del Proceso de Bolonia de la no mercantilización de la universidad(poner a la universidad al servicio de la empresa privada) del que proceden la mayor parte de las críticas al plan Bolonia, creo que se debería hacer una lectura positiva. Es decir que las empresas vayan a forman parte de la universidad invirtiendo fondos en proyectos de investigación que después a su vez éstas se vean favorecidas parece ser que nos puede beneficiar a todos. Tenemos que tener en cuenta que las universidades en España están siendo ineficientes y fijarnos un poquito en el modelo americano nos vendría bien ya que en EEUU se encuentran muchas de las mejores universidades del mundo.
Las universidades americanas son flexibles. Se reinventan constantemente para adaptarse a la globalización del conocimiento y las cambiantes necesidades del mundo profesional y empresarial. Son flexibles para relacionarse con el mundo de la producción y de la industria mediante empresas mixtas, cesión de investigadores o profesionales, proyectos de investigación aplicada, consultoría y adaptación de planes de estudio. Son flexibles en incorporar y despedir profesores, para negociar salarios y condiciones laborales según las necesidades de cada universidad y su perfil estratégico. Son flexibles para fijar su oferta académica y sus precios. Compiten por traer a los mejores profesores, a los mejores alumnos y a los mayores fondos de investigación y las más cuantiosas donaciones privadas de empresas y particulares. Para hacerlo, tienen una gestión muy profesional y orientada a la competencia.
En España, las cosas no son ni mucho menos así y las empresas van por un lado y la universidad por otro ya que aunque existan programas de prácticas en empresas es necesaria una mayor interrelación. El Plan Bolonia es un primer paso para conseguir ser más eficientes y ganar competitividad,exigiendo por ello una rendición de cuentas a las universidades ya que adquieren mayor autonomía e incluso ponerles un sello de calidad por agencias independientes que estén inscritas en el Registro Europeo de Agencias de Calidad. Que los estudiantes adquieran además de conocimientos teóricos, conocimientos prácticos para que estén mejor preparados para el mundo laboral,etc. No significa privatización de las universidades, éstas van a seguir financiándose con fondos públicos
Por otro lado, en cuanto al tema de las becas-préstamo, es una alternativa para aquellas personas que no cumplan los requisitos para conseguir una beca a fondo perdido(porque éstas no se van a eliminar), por ello me parece una opción favorable para los estudiantes. Si no puedes optar por una beca a fondo perdido, tienes la posibilidad de acceder a unas condiciones muy favorables de endeudamiento.
Otro argumento a favor es que dentro de europa debe existir una unificación de títulos para favorecer la movilidad de los estudiantes entre los diferentes países. Además que estos títulos sean competitivos a nivel mundial. Esta idea expresada por Daniel Peña, Rector de la Universidad Carlos III de Madrid:
"Crear un espacio universitario común es una necesidad imperiosa para avanzar en la construcción de Europa. Eliminar las barreras académicas favorece la movilidad de los ciudadanos, contribuye al entendimiento de la diversidad y riqueza de la cultura europea, y es coherente con el actual proceso de globalización."

viernes, 13 de febrero de 2009

Bienvenidos a mi blog

Soy estudiante de la Universidad de Alicante de ADE en el último curso y éste es mi blog para la asignatura de economía de la globalización.